A continuación detallamos la información relativa al ajuste del balance de blanco con la ColorChecker Passport según la documentación de soporte ofrecida originalmente por X-Rite en inglés:

Balance de blanco

La luz puede encontrarse en muchos tipos y tonalidades distintos. La luz diurna puede mostrarse como azulada o amarillenta. La luz artificial de un interior puede variar desde una luz cálida amarillenta de una bombilla de tungsteno al tono verdoso que puede percibirse en oficinas y tiendas. Debido a que el ojo humano realiza un excelente trabajo compensando todas estas fuentes de luz de distintos colores, nuestra percepción se ajusta a ello sin que nos demos cuenta. Con las cámaras, no obstante, al captar estas la luz de modo literal, estas variaciones sutiles pueden suponer un problema.

Cuando se usaba película los fotógrafos tenían que elegir un tipo específico o bien cambiar los filtros de sus objetivos para asegurarse de que los blancos eran realmente blancos y los grises se mantenían grises. En algunos casos, un fotógrafo podía incluso utilizar un filtro para añadir de forma artificial calidez a una imagen. Este proceso es lo que ahora llamamos “balance de blanco”

Las cámaras digitales han simplificado el balance de blanco, pero no son perfectas. La mayoría incluyen un rango de ajustes predefinidos de balance de blanco, tales como tungsteno, fluorescente, luz diurna, flash, nublado, o con sombra. Estos ajustes están basados en promedios, por lo que es posible que no reflejen las condiciones bajo las que está disparando, y no pueden aplicarse con facilidad bajo condiciones de iluminación combinadas o mixtas.

Tal y como viene de fábrica el “balance de blanco automático” de su cámara es lo suficientemente bueno como para corregir el color de la iluminación ambiental, pero puede ser burlado. Por ejemplo, una cámara puede no ser muy precisa en seleccionar un balance de blanco bajo unas condiciones de poca luz, pudiendo incluso añadir una dominante de color.

La carta de balance de blanco de la ColorChecker Passport proporciona un punto de partida para todas las ediciones posteriores, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener un color preciso. Además, las previsualizaciones de la cámara los histogramas de los programas podrán ser valorados con mayor precisión. Sin una referencia estándar como la ColorChecker Passport, le llevará mucho más tiempo aplicar una corrección de color individualizada a cada imagen de manera manual.

Balance de blanco en un flujo de trabajo Raw

El hecho de ajustar un punto blanco consistente en un conjunto de imágenes también reduce el tiempo de edición en un flujo de trabajo Raw porque no hay necesidad de adaptar los puntos blancos de cada imagen de forma individualizada. Pero el verdadero potencial del formato Raw es la selección del punto blanco personalizado interno de la cámara o el balance de blanco del propio software, así como la flexibilidad para alterar las imágenes sin destruir datos de la imagen original.

Si bien algunos usuarios esperan a ajustar los controles deslizantes del balance de blanco o hacen click en diversos objetos próximos a la neutralidad para obtener el balance que desean en el propio software, los resultados no son consistentes. Esto empeora todavía más si estamos disparando en un evento como una boda donde las condiciones de iluminación varían de una ubicación a otra, si bien todo el evento debería contar con una percepción consistente. Con una ColorChecker Passport obtener una consistencia de color es extremadamente sencillo. Simplemente ha de utilizar el target para ajustar el balance de blanco en su programa; a continuación aplicar el mismo balance de blanco a todas las imágenes que se tomaron bajo esas mismas condiciones de iluminación.

Tenga presente que incluso aunque cuente con perfiles DNG personalizados todavía necesitará personalizar el punto blanco cada vez que pase a unas condiciones de iluminación distintas. Este balance de blanco personalizado puede realizarse en la propia cámara antes de disparar, o posteriormente en su aplicación de edición Raw.

Cuando dispare en Raw con la ColorChecker Passport usted contará con la posibilidad de establecer el punto blanco en su software de procesado de Raw para una mayor creatividad. El target de mejora creativa de ColorChecker incluye el parche de balance de blanco así como parches para aumentar la calidez en retratos y aumentar la calidez o dar matices más fríos a paisajes. Es tan sencillo como fotografiar el target de mejora creativa bajo cada una de las nuevas condiciones de iluminación y utilice los parches para aportar calidez a los tonos de carne en los retratos o añadir azules y verdes más ricos en paisajes.

Balance de blanco en un flujo de trabajo JPEG

La ColorChecker Passport también mejora los resultados en los flujos de trabajo JPEG. Muchos fotógrafos de bodas, deportivos o eventos eligen JPEG cuando han de disparar un alto volumen de imágenes, y un balance de blanco inadecuado puede dejar todas estas imágenes inutilizables. Sencillamente utilizando la carta de balance de blanco en cada uno de los distintos entornos de iluminación usted puede proporcionar un punto de partida adecuado en cuanto a color que le ahorrará horas en los trabajos de edición de color posteriores. Consulte el manual de su cámara para información específica sobre este flujo de trabajo.

Siga los siguientes enlaces para averiguar más acerca de como configurar el balance de blanco en su flujo de trabajo.

 

Cómo establecer el balance de blanco en su cámara

La calidad de una imagen reside en el equilibrio. Configurando un balance de blanco en la cámara la ajustará para compensar dominantes de color, sin perder por ello todas las sutiles tonalidades de color que la cámara puede capturar.

Si usted trabaja con JPEG o TIFF el mejor modo de obtener un color neutro y preciso es realizar un balance de blanco personalizado en la cámara, antes de empezar a disparar. Sin un balance de blanco personalizado no resulta posible adaptarse a errores de peso en el balance de blanco.

Un balance de blanco personalizado es especialmente potente en un flujo de trabajo en Raw puesto que permite fotografiar la carta (target) cada vez que esté trabajando bajo las mismas condiciones de iluminación. No es imprescindible ajustar el balance de blanco de la cámara, pero puede ayudar a mejorar las previsualizaciones en la pantalla integrada de la cámara, agilizar la edición de color en postproducción y proporcionar unos histogramas de software más precisos. Además, el tener un punto blanco consistente para un conjunto de imágenes reducirá el tiempo de edición puesto que no hay necesidad de adaptar los puntos blancos de cada imagen de forma individual.

El modo de ajustar el balance de blanco de la cámara varía ligeramente de cámara a cámara. Para instrucciones detalladas y para comprender mejor qué parte del área de la imagen ha de ser cubierta por el target consulte el manual de su cámara.

 

Cómo establecer el balance de blanco en Lightroom, Photoshop y Photoshop Elements

Tanto Photoshop como Photoshop Elements utilizan el mismo plugin de Camera Raw, y la herramienta de balance de blanco funciona del mismo modo que en Lightroom.

– Seleccione la herramienta cuentagotas de balance de blanco
– Para un balance de blanco neutro en la carta de mejora creativa seleccione el primer parche por la izquierda de la fila de retrato o bien el parche central de la fila de paisaje. En la carta ColorChecker Classic elija el segundo parche de la fila inferior.

Consejo: Al estar trabajando en un flujo de trabajo en Raw los ajustes de balance de blanco personalizado son no destructivos. Esto quiere decir que usted puede seguir haciendo click y probando hasta obtener el aspecto que usted desee. Si usted no está satisfecho con los resultados, siempre puede regresar a los ajustes de balance de blanco importados.

Cómo seleccionar el balance de blanco en CaptureOne

En CaptureOne seleccione la herramienta cuentagotas en la barra de herramientas. Esta es la herramienta de selección de balance de blanco. El cursor pasará a ser un cuentagotas. Según vaya desplazando el cursor sobre la imagen, los valores actuales de esa área se mostrarán en la ventana sobre la imagen.

Para un balance de blanco neutro en la carta de mejora creativa seleccione el primer parche por la izquierda de la fila de retrato o bien el parche central de la fila de paisaje. En la carta ColorChecker Classic elija el segundo parche de la fila inferior.

Consejo: Es posible guardar el balance de blanco como un ajuste predefinido para poder asignarlo a otras imágenes que se tomaron bajo las mismas condiciones de iluminación. Para más información consulte Automatizando el control de color en flujos de trabajo Raw.

Cómo establecer el balance de blanco en Aperture

Siga las siguientes instrucciones para ajustar el balance de blanco en Aperture:

– En el panel de Ajustes, baje hasta balance de blanco.
– Haga click en el cuentagotas
– Para un balance de blanco neutro en la carta de mejora creativa seleccione el primer parche por la izquierda de la fila de retrato o bien el parche central de la fila de paisaje. En la carta ColorChecker Classic elija el segundo parche de la fila inferior.

Cómo establecer el balance de blanco en Bibble

En Bibble la herramienta de balance de blanco se llama Cursor de Click Blanco. El lugar más fácil donde encontrarla es en la barra de herramientas superior, la tercera herramienta por la izquierda. Para un balance de blanco neutro en la carta de mejora creativa seleccione el primer parche por la izquierda de la fila de retrato o bien el parche central de la fila de paisaje. En la carta ColorChecker Classic elija el segundo parche de la fila inferior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *